Capital radio lunes 16 dic.: «Una visita muy especial. FEDISAL – El Salvador»

El día lunes tuvimos una visita muy especial en nuestro programa de radio.

    Nos acompañaron: Hector Quinteño director ejecutivo de FEDISAL, ONG constituida en El Salvador en 1992 por empresarios y salesianos. Dicha ONG ejecuta gran cantidad de proyectos en el sistema ejecutivo de la mano del gobierno de El Salvador. Hilda Maria Rosales: especialista en desarrollo de la juventud, por vocación, Elvis Aristides Toledo, especialista en tecnología, Yesenia Cubias: subdirectora del Proyecto Educación para la Niñez y la Juventud (proyecto financiado por USAID), Cruz Guadalupe Arévalo: especialista en mentorías en El Salvador y por último Martin Alexander Alvarado Hernandez: coordinador de conserjería de carrera.

¿Por qué este proyecto?

    Este es un programa  planificado hace ocho años, con la colaboración de la agencia de Estados Unidos, quien otorga una licitación para poder llevar a cabo este proyecto, de la mano del Gobierno de El Salvador y llevándose a cabo a través de FEDISAL. Este proyecto realiza una gran variedad de intervenciones (la principal es aquella que se ha llevado a los colegios a lo largo de estos años, trabajando con jóvenes de riesgo de municipios del país, desde cuarto año hasta nivel medio o lo que equivaldría aquí en España al Bachillerato. Gracias a éste, han llegado al 20% de las escuelas del país, lo que equivale aproximadamente a  160.000 jóvenes y niños, entre beneficiarios directos e indirectos.

    Hilda nos explica las diferentes intervenciones que se han hecho a través de esta iniciativa, entre ellas cuentan con la consejería de carrera, apoyo pisco-socioeducativo, detección temprana de abandono, mentoría  vocacional (que en el país, El Salvador, no está nada avanzada y es por ello que desean reforzar este ámbito), para ayudar a estos estudiantes del sector público de educación.  Para llevar a cabo ese desarrollo, cuentan ahora con el apoyo de la Red de metnoring de España.

    Elvis, a su vez, como experto en tecnología, desempeña un papel importante en relación a este eje transversal de la tecnología, diseñando y desarrollando cerca de 7 sistemas que acompañan los programas que se llevan a cabo. Además, dice Elvis, “estamos en proceso de desarrollo del ámbito psico-socioeducativo, a través la creación de apps, estas herramientas son tanto para docentes como estudiantes”.

    Como comenta Julio, tanto la juventud de El Salvador como la española, están apegadas a la tecnología, lo podemos ver incluso en este programa que llevamos a cabo a través de la misma mediante nuestra plataforma Mentor Cloud, aún a diez mil kilómetros de distancia.

    Yesenia nos explica que no solo han completado muchas de las metas planteadas al inicio de este programa, sino que además las han superado. Alguna de las metas que se planteaban, era alcanzar la cantidad de 100.000 estudiantes dentro de las escuelas y llegar a 23.000 fuera de las mismas. Ambas metas no sólo han sido cumplidas, sino que como ya mencionamos, han superado las expectativas. Lo más difícil, comenta Yesenia, ha sido adaptar la mentoría a la realidad. Los jóvenes tienen 3 opciones cuando terminan sus estudios (o cuando no los finalizan): 1) deciden trabajar 2) deciden emprender y  3) deciden seguir estudiando, y a través de esta mentoría  les guiamos en este proceso de elección tan importante en sus vidas.

    Por otro lado, Martin Alexander, quien es coordinador de conserjería, ha sido premiado este año como el mejor jefe de la institución. Martin atribuye este premio a “ser solidario”. Comenta Martin: “Trabajamos en el tema de la vocación para evitar la deserción de muchos jóvenes, al hacerles entender que son buenos para algo, y que pueden lograr muchas cosas. Todo nuestro equipo trata de hacerles eliminar aquellos paradigmas negativos que frenan su desarrollo”.

    Julio Rodríguez,  además de participar en la gestión del programa, participa como mentor: “El hecho de poder estar en contacto a 10.000km de distancia con una persona, es un elemento muy motivador. No solamente les transfieres conocimientos a ellos sino que también ellos te enriquecen a ti. Es importante el hecho de aprender de ellos, de sus ganas de vida y de todas las capacidades que poseen, sin embargo, muchas veces no creen en ellos mismos y allí es donde viene nuestro papel de guía”, añade Julio.

Puedes escuchar el podcast de este programa aquí: https://www.ivoox.com/45493820

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s