Las características de un buen mentor. Ver video.

Ver video aquí. En el mundo del emprendimiento, quien inicia un negocio necesita ayuda para poder avanzar. En ese escenario aparecen los mentores, quienes comparten voluntariamente su experiencia y conocimiento para ayudar a alguien a desarrollarse. Pero ¿cómo reconocer un buen mentor? Julio Rodríguez Díaz, director de la Red Mentoring de España quien recientemente acreditó la red de mentores del 3ie de la Universidad Santa María.

Para Rodríguez, un buen mentor debe considerar 4 características principales:

  • Hábil para preguntar: El mentor debe ser una persona hábil haciendo preguntas. Es bueno que así sea ya que debe poder identificar las necesidades del “mentee” (el emprendedor o persona que recibe la ayuda).
  • Buen consejero: Un buen mentor debe ser un buen consejero, quien dice cuál es su punto de vista, las diferentes alternativas que se tienen, pero que le deja muy claro al “mentee” que la decisión final es de el.
  • Comunicador: El mentor debe ser muy cuidadoso con su comunicación, tanto la verbal, como no verbal, el uso de la voz, etc. Por esto, el mentor debe ser un gran comunicador para hacer un buen uso de esta faceta.
  • Ameno y lúdico: El mentor debe ser capaz de compartir su experiencia de manera amena, para que el “mentee” entienda aquellas cosas que le está traspasando de una manera más natural.

Ver artículo original aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s