¿Cómo se prepara a una start-up para levantar dinero? ¿Cuales son las claves para convencer a un posible inversionista? No son las ideas o los Bussiness Plan los que nos convencen sino las personas las que determinan éxito de un proyecto. Descubre en este podcast de Capital Radio las respuestas de la mano de Luis V. Muñoz y Julio Rodríguez Díaz.
Pablo Gimeno CEO y Jorge Sigüenza director del Grupo PGS nos explican en este programa como ayudan a empresas a buscar capital riesgo. Localizamos empresas con potencial en fase de expansión y una vez nos cuentan el proyecto, nosotros les creamos un cuaderno para los posibles inversores. En PGS, nos explica Gimeno, trabajamos áreas distintas del negocio, identificamos el potencial y preparamos a las start-ups para la venta, trabajamos con sus datos financieros y hacemos una propuesta para nuestros inversores.
En este programa nos presentan un caso real, el de HIQ y Javier García Hoya su CEO, una empresa que ha desarrollado una nueva tecnología de ahorro de energía eléctrica para el sector residencial y que busca 450.000 euros de inversión en su capital.
Hay empresas, nos explica Sigúenza, que no cumplen las condiciones para poder trabajar con ellas en búsqueda de esa inversión. Lo primero que estudiamos es el equipo, si este es un equipo bueno y fiable las posibilidades se multiplican. No son las ideas o los Bussiness Plan los que nos convencen sino las personas las que determinan éxito de un proyecto. Interesante reflexión.
Les preguntamos cuanto tiempo suele pasar entre que toman contacto con la start-up hasta que comienzan la búsqueda del dinero, Gimeno afirma que dos meses, la clave está. Conocemos muy bien los fondos de inversión con los que trabajamos, sabemos lo que quieren y como presentárselo.
PGS Group trabajan a éxito con los emprendedores que apoyan. Si consiguen la financiación cobran sino pierden su tiempo. En el estudio que realizan durante la preparación para la inversión, hacen un barrido por los fondos afines, estudian a la competencia, a los posibles clientes que tienen, a los Business Angels o incluso en ocasiones ellos mismos a través de sus propio vehículos invierten su propio capital. La clave, nos matiza Gimeno, está en conocer la demanda, la variedad de inversores que hay, tenemos que ser capaces de llegar al socio estratégico idóneo para la start-up.
Por que cuando salen a buscar un inversor, no solo buscan dinero, nos confiesa Gimeno, buscamos socios que hagan de tractor. Entre que se incorpore un socio solo con dinero a que entre uno que tenga la capacidad comercial y de asesoramiento o los puntos de venta, preferimos que sea este último. El valor que aporta al negocio que arranca es muchísimo mayor.
Nuestra profesión nos confiesan se centra en el amor, hacemos de celestinos entre emprendedores e inversionistas. Bonita profesión.
Escucha este podcast del programa «Mentoring para emprendedores» en Capital radio aquí (a partir min 15:30 aprox) de de la mano de Luis V. Muñoz y Julio Rodríguez Díaz.