¿Para que quieres un mentor en una empresa si no le puedes hablar con transparencia? ¿Se puede establecer una relación de confianza cuando lo que dices puede trascender fuera de la relación de mentoring?
En el siguiente artículo hay cosas interesantes, pero hay una en concreto, que a mi, me mete ruido. ¿Estás de acuerdo?
En este artículo Patricia Canepa, apoyandose en Margaret Heffernand y Saj-Nicole Joni, en un artículo de Fast Company nos recuerda seis ideas que debes tener en cuenta cuando buscas un mentor:
1.- Escoge bien. Tu mentor debe estar comprometido con tu desarrollo como para señalar tanto lo bueno como lo malo en ti.
2. Busca un mentor formal en tu empresa. Algunas multinacionales cuentan con programas de mentoring para sus empleados, pero debes ser consciente que éstos obedecen a las líneas formales de gestión y jerarquía por lo que debes tener cuidado con lo que dices.
3. No tiene que ser tu jefe. Hay mentores de todos los niveles. No siempre tiene que ser alguien de mayor rango. Un colega, o incluso alguien de menor nivel, a quien admiras, puede enseñarte mucho.
4. Busca mentores en tu área de expertise. Alguien de tu misma área funcional, dentro o fuera de tu empresa, te abrirá muchas puertas, red de contactos y conocimientos.
5. Busca una tercera opinión. A los niveles más altos puede ser más difícil conseguir un mentor, por lo que puedes buscar fuera de la empresa, a un consejero externo, particularmente cuando necesitas opiniones frescas.
6. Piensa en tu vida, no solo en tu carrera. Lo ideal es tener varios mentores que pueden orientarte y guiarte en las diferentes facetas de tu vida. Si necesitas ayuda en los financiero o lo personal, no siempre la encontrarás en la misma persona.
Artículo completo de Patricia Canepa aquí